Concluye junio con pronóstico de lluvias fuertes y temperaturas de 40 grados en Tabasco (Video-Gráficos)

Termina junio con pronóstico de lluvias fuertes y temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Tabasco, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Para este viernes, se prevé que Beatriz evolucione a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, mientras se desplaza paralelamente a las costas de Colima, Jalisco y Michoacán, podrían generarse lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.
Asimismo, se esperan lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el Estado de México, Guanajuato, Morelos y Puebla, y fuertes (de 25 a 50 mm) en la Ciudad de México, así como viento con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en las costas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.


A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Beatriz se ubicó a 115 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 140 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Tiene vientos máximos sostenidos de 100 km/h, rachas de 120 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 20 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en coordinación con el centro Nacional de Huracanes de Miami, mantiene zona de vigilancia por efectos de huracán de Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco; zona de prevención por efectos de huracán de Cabo Corrientes, Jalisco, a Punta Mita, Nayarit; zona de prevención por efectos de tormenta tropical de Zihuatanejo a Acapulco, Guerrero y de Cabo Corrientes, Jalisco a Punta Mita, Nayarit, así como zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical de Punta Mita a San Blas, Nayarit.
También, canales de baja presión extendidos sobre la Mesa del Norte, Mesa Central y en el sureste de México, podrían originar lluvias muy fuertes en Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa y Veracruz; fuertes en Campeche, Querétaro, Sonora, Tabasco y Zacatecas; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur.


Las precipitaciones de mayor intensidad podrían ser con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizadas, así como generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en los estados mencionados.
Se pronostican vientos con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, y rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.
Durante la tarde, se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán; de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Durango, Guerrero, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, y de 30 a 35 grados Celsius en Chiapas, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Querétaro.
Por la mañana, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas serranas de Baja California, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Esta mañana, Adrian intensificó sus vientos y evolucionó a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Se localiza a 715 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y se mueve hacia el noroeste a 11 km/h. No afecta al territorio nacional.

El clima en México

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Continúa leyendo