Frente frío 11 provocará lluvias en Tabasco ¿Serán intensas?

Las condiciones climatológicas determinadas por el frente frío 11 ocasionarán lluvias en el estado y en otras partes del país, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien en su reporte de la noche había pronosticado lluvias fuertes para Tabasco para la madrugada de este 24 de noviembre, razón por la cual Más Podio te informa si seguirán o serán de menor intensidad.

Lo primero que debes saber es que habrá lluvias fuertes en Chiapas, intervalos de chubascos en Campeche, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, así como lluvias aisladas en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Sonora. Como se indicó el sistema frontal 11 ocasionará las precipitaciones.

El fenómeno se extenderá como cálido sobre el oriente y centro del Golfo de México, en interacción con un canal de baja presión en el occidente de dicho litoral, así como por un segundo canal de baja presión sobre el noroeste y norte de la República Mexicana, aunado a la humedad propagada por la corriente en chorro subtropical.

Lee aquí: Amenazan lluvias territorio tabasqueño

Prevén lluvias fuertes a muy fuertes en México

Las lluvias de fuertes a muy fuertes, previstas para hoy y mañana, podrían ser con descargas eléctricas, posible granizo y fuertes rachas de viento, lo que podría originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población de los estados afectados atender las indicaciones de Protección Civil.

Si quieres más noticias entra a Más Podio

Se espera cielo despejado y baja probabilidad de lluvia en la mayor parte del territorio nacional. Dentro de las entidades con estas condiciones estará Tabasco, ya que como en otras, se prevén chubasco, lo que indica baja probabilidad de descargas eléctricas, granizo y vientos fuertes. Aún así, la ciudadanía debe estar atenta a los reportes oficiales.

En días pasados las lluvias provocaron encharcamientos y anegaciones, como en esta ciudad donde motocicletas y otros vehículos tienen que circular entre un aguacero.

Temperaturas en México

Además, se prevé que la masa de aire frío asociada al frente modifique sus características térmicas, permitiendo el gradual incremento de las temperaturas máximas en gran parte del país, con temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en la costa de Chiapas, Guerrero y la costa de Oaxaca, así como de 30 a 35 grados en Campeche, Colima, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo y Yucatán.

En contraste, al amanecer se esperan temperaturas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en sierras de Chihuahua, Durango y Zacatecas; de -5 a 0 grados con heladas en sierras de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, así como de 0 a 5 grados en sierras de la Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro y Sinaloa.

Esto es interesante: Chubasco sorprende a Villahermosa… ¡Pero lluvias seguirán en la tarde-noche!

Se pronostican rachas de viento de 60 a 70 km/h con tolvaneras en Baja California, Chihuahua y Sonora, y de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Baja California Sur, Coahuila, Durango y Sinaloa.

Finalmente, la ciudadanía puede mantenerse informada en las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Continúa leyendo