Confusión mental y convulsiones, síntomas del golpe de calor: IMSS Tabasco

Piel enrojecida, caliente y seca, pulso rápido y fuerte, dolor de cabeza, mareo, náuseas, confusión mental, pérdida del conocimiento y convulsiones son síntomas propios del golpe de calor, detalló el doctor Pedro Ávalos Córdova, supervisor de Epidemiologia en Unidades Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco.

Detalló que se presenta cuando el organismo, enfermo o no, alcanza temperaturas que superan los 40 grados celsius, provocando que las personas expuestas no puedan controlar el calor normal de su cuerpo y pierdan la capacidad de sudar.

Ávalos Córdova indicó que con la tercera onda de calor estará provocando altas temperaturas en el estado, forma parte de un evento climatológico que se caracteriza por presentar de forma sostenida alzas térmicas.

Dentro de las recomendaciones preventivas es importante que la población se proteja para evitar exponerse al sol durante las horas de mayor radiación, de 10:00 a 16:00 horas, y elegir las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades al aire libre.

El especialista del Seguro Social, expuso que los adultos mayores y los niños son más vulnerables a sufrirlo, ya que al no tener capacidad para sudar, tampoco eliminan la temperatura excesiva del cuerpo. La función principal de la sudoración, subrayó, es regular la temperatura del organismo.

Recomendó a la población en general tomar medidas preventivas de hidratación continúa en caso de exponerse al sol con “Suero Vida Oral”, utilizar sombrero o gorra, ropa de algodón de colores claros y de preferencia con manga larga y no permanecer por tiempos prolongados en lugares cerrados, con poca ventilación ni en aglomeraciones.

Además, en caso de viajar en automóvil, es importante mantener los vidrios abajo y por ningún motivo, dejar dentro del vehículo a menores de edad ni a personas de la tercera edad, porque son más vulnerables a presentar problemas por el exceso de calor.

Hizo énfasis en los lactantes o menores de 5 años y personas mayores o con enfermedades crónicas son más susceptibles a tener afectaciones por golpe de calor, ya que sus mecanismos de autorregulación del calor aún no están desarrollados, en el caso de los menores, o se encuentran deteriorados, específicamente en adultos mayores de más de 65 años.

Advirtió que personal que trabaja en la industria de la construcción, trabajadores agrícolas son susceptibles a presentar un golpe de calor por las actividades propias al aire libre

Advirtió que ante un golpe de calor se debe colocar a la persona en un lugar fresco y bien ventilado, rociar agua para refrescar, desabotonar camisa y desamarrar agujetas, a fin de que se encuentre cómodo y comience a disipar el calor.

Por otra parte, advirtió sobre el consumo de alimentos que se vendan en la vía pública, debido a que se descomponen con mayor facilidad por estar a temperatura extrema, lo que puede ocasionar una gastroenteritis con síntomas de vómito y diarrea.

Ante cualquier dato de alarma, deberán de presentarse en el servicio de Atención Médica Continua o Urgencias de las Unidades Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social para su atención inmediata y oportuna.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Continúa leyendo