La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé un inicio de noviembre con lluvias muy fuertes, además con temperaturas de hasta 35 grados Celsius. A continuación, Más Podio te indica cómo estará el clima en el primer día del mes.
Para empezar, se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados en zonas serranas de Sonora y Zacatecas, y de 0 a 5 grados en zonas altas de Aguascalientes, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala y Puebla.
Ya en la tarde, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, y de 30 a 35 grados en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, el sur de Coahuila, Durango, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, el sur de Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Además, puede haber viento con rachas de 60 a 70 km/h con posibles torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, así como viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Chiapas y Oaxaca), y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Quintana Roo.
Los vientos fuertes pronosticados podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.
Respecto a las lluvias, habría puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas; muy fuertes en Oaxaca, Tabasco y Veracruz; fuertes en Campeche, Coahuila, Guerrero, Nuevo León, Puebla y Tamaulipas; chubascos en Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Guanajuato.
Lo mencionado se originará debido a una línea seca entre Chihuahua y Coahuila, la entrada de aire cálido y húmedo del Golfo de México, la onda tropical número treinta, al sur de Guerrero y Michoacán, un canal de baja presión sobre el oriente y sureste del país e inestabilidad en altura.
Ante las condiciones climatológicas, mantente informado en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.