Riesgo de lluvias de 150 mm sigue latente en Tabasco (Video-Gráfico)

Las lluvias puntuales podrían caer en territorio tabasqueño con acumulados de 75 milímetros (mm), sin embargo, no se descartan que lleguen a loas 150 mm, según el aviso precautorio del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET).

Los acumulados de 50 a 75 mm serían en la Chontalpa Grande y en la Sierra, por su parte en Centro Cunduacán y Macuspana pueden ser de 25 a 50 mm. Para el resto del estado se prevén menores de 25 mm, sin embargo, no se descarta que sean hasta de 150 mm en la entidad.

Por su parte el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm en Tabasco. Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, granizadas, deslaves, incremento de los ríos y arroyos, principalmente los serranos.

Clima en la República Mexicana

Las lluvias puntuales intensas también se estarían presentando en Chiapas, Oaxaca y el sur de Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán; fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Puebla.

De menor intensidad en intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en el Estado de México, Guerrero, Hidalgo y Michoacán, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.



Ante la situación climatológica, se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Por otra parte, persistirá el evento de Norte con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo de Tehuantepec y con oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en costas del Golfo de Tehuantepec y Veracruz, y rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 1 a 3 m de altura en los litorales de Tabasco y Tamaulipas.

Las condiciones meteorológicas mencionadas serán generadas por el sistema frontal número 9 que se extenderá sobre el Golfo de México y la Península de Yucatán, canales de baja presión extendidos sobre diferentes regiones de la República Mexicana, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, además de la masa de aire frío asociada al frente la cual será reforzada.

La misma masa de aire asociada al sistema frontal mantendrá el ambiente matutino de frío a muy frío en el noreste, oriente, centro y sureste del país, así como bancos de niebla en los estados de las mesas del Norte y Central, y en el oriente y sureste.

Temperaturas en la República Mexicana

Por lo anterior, se pronostican temperaturas mínimas por la mañana de -5 a 0 grados Celsius, con heladas en las sierras de Baja California, Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados en las montañas de Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

En contraste, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, y de 30 a 35 grados en Baja California Sur, Campeche, la costa de Chiapas, Guerrero, Morelos, la costa de Oaxaca, el suroeste de Puebla, Quintana Roo, el sur de Sonora y Yucatán.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Continúa leyendo