Una ocurrencia cambiar el reloj floral: Colegio de Abogados

Sergio Antonio Reyes Ramos, miembro del Colegio de Abogados Tabasqueños, indicó que el cambio del reloj floral es una ocurrencia, por lo que la asociación iniciará una defensa jurídica.
En rueda de prensa, el experto en leyes mencionó que la reubicación de la estructura sería ilegal: “Dice el Ayuntamiento que es una obra federal, bueno, aunque sea una obra federal tiene que cumplir con los lineamientos locales.
“Como debió cumplirlo en todos los municipios y no lo hizo, así sea una plaza, un malecón, cualquier tipo de construcción que sea considerada patrimonio cultural solo puede alterarse o modificarse, una obra, un monumento, como en este caso, que haya una causa de fuerza mayor”.
Además, pidió al ayuntamiento de Centro que diga donde estará ubicado y pedirán una copia del proyecto de reubicación: “Que digan donde va a estar ubicado, realmente nos parece una ocurrencia y vamos a empezar la defensa jurídica de lo que significa defender la estructura pública funcional”.
Igualmente, mencionó que el CAT investigará la cantidad de recursos que se invirtieron en los últimos cambios de la obra.
Cabe señalar que esta obra en su momento fue la tercera en su tipo en el mundo. Aparte de Villahermosa, Canadá y Japón tenían relojes florales.
¿Cuándo fue inaugurado el reloj floral?
A pesar que algunas fuentes indican que fue inaugurado en 1962, el sitio detabascosoy.com indica que fue dos años después: “Contrario a lo que se ha publicado, el primer reloj de Villahermosa no fue inaugurado en 1962.
“En el informe de gobierno de 1964 se anuncia que fue ampliada la glorieta que se hallaba frente al parque Tabasco, con el objeto de construir, un gigantesco reloj floral, con la finalidad de embellecer la fisonomía de la ciudad. Sus manecillas medían, cada una, seis metros El valor de la obra fue de $179,065.83. Se encontraba frente al antiguo aeropuerto”, señala la página web.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Continúa leyendo