Peligran Afores de 32 mil petroleros del país

Las Afores de más de 32 mil trabajadores sindicalizados de Petróleos Mexicanos (Pemex) están en peligro ante la pretensión del gobierno federal de modificar la ley y disponer de estos recursos, que de 1997 a 2025 ascendieron a 10 billones de pesos.

El sindicato nacional de Pemex ha sido acusado de ceder los derechos laborales de los trabajadores a cambio de mantener sus privilegios, abandonando a miles de sus agremiados; de estos 10 billones de pesos, 7.4 son administrados por las Afores y 2.4 por el Infonavit y Fovissste para financiar viviendas de interés social; esto es lo que el gobierno federal busca maniobrar ante el déficit financiero por el que atraviesa y para evitar la quiebra de Petróleos Mexicanos, para se destinará el próximo año, 517 mil millones de pesos.

El presidente del Colegio de Economistas de Tabasco (CET), Joaquín Zapata López, manifestó su preocupación por esta situación y criticó las iniciativas gubernamentales en la materia.

En Tabasco hay seis secciones petroleras (la 14, 26, 28, 44, 48 y 50) que aglutinan a más de 25 mil petroleros, lo que convierte al edén en un polvorín en caso de que el Estado imponga su criterio y afecte a los petroleros.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Continúa leyendo