¿De qué se arrepiente la gente antes de morir? Especialista te dice

Una especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha estudiado los arrepentimientos de la gente antes de morir.

Se trata de Susana Ruiz Ramírez de la facultad de medicina de la máxima casa de estudios del país, quien indica que las personas en la vejez reflexionan ante la proximidad de la muerte.

“Los arrepentimientos son comunes en la vejez, debido a la reflexión sobre nuestras acciones y la proximidad de la muerte. Esto nos lleva a preguntarnos qué podemos hacer aún para irnos con tranquilidad”

Lee aquí: Trump quiere cambiar el nombre del Golfo de México al de América

Lo anterior, es parte de una entrevista a la especialista por parte de la institución, en la que se agrega:

“Según investigaciones y testimonios en cuidados paliativos, los arrepentimientos más frecuentes incluyen no seguir los sueños, trabajar demasiado, no expresar sentimientos, no ser feliz y no conservar amistades. Ruiz Ramírez analizó cada uno de estos aspectos desde su experiencia profesional.”

A continuación, las respuestas que la especialista dio al respecto:

No seguir mis sueños

“Hay que diferenciar entre sueños idealistas e inalcanzables y aquellos que aún son posibles. Por ejemplo, un paciente quería viajar en moto por México y, aunque no recorrió todo el país, visitó varios lugares. Sin embargo, si alguien aspira a ser futbolista a los 30 años, es más complicado”

Trabajar demasiado

“El trabajo puede ser un impedimento para estar con seres queridos, pero si trascendemos en él, el arrepentimiento es menor. Quienes no aportan en su ambiente laboral tienden a ser más infelices y a tener mayores arrepentimientos”

Sigue leyendo: Mujer queda en la “plancha” tras cirugía estética

No hablar de mis sentimientos

“Después de la Segunda Guerra Mundial, se promovió ocultar los sentimientos negativos. Esto ha llevado a una cultura de reprimir emociones desagradables, lo cual puede causar más daño a largo plazo. Es importante aprender a comunicarnos con asertividad y empatía desde la infancia”

No conservar las amistades

“Debemos entender que somos seres en constante cambio y algunas amistades pueden terminar. Es válido arrepentirse por no haber cultivado ciertas relaciones, pero es necesario evaluar por qué se dejaron esas amistades. Esto nos ayudará a decidir si queremos retomarlas o simplemente comprender por qué ya no son parte de nuestra vida”,

No fui feliz

“La felicidad suele ser momentánea, lo que hace comprensible que algunas personas se arrepientan de no haber sido felices, incluso si tuvieron una vida satisfactoria”

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Continúa leyendo