Cáncer de próstata tercera causa de muerte en Tabasco

En Tabasco, el cáncer de próstata se ha convertido en la tercera causa de muerte entre la población masculina, un problema que se agrava por la falta de conciencia sobre la importancia de las revisiones médicas. Cada año, se reportan entre 10 y 15 nuevos casos en el estado, según advierte el cirujano urólogo Gabriel Iván Farrera Santillán.


Farrera Santillán señala que a partir de los 40 años, es esencial que los hombres se realicen chequeos regulares, ya que el riesgo de desarrollar esta enfermedad es del 20% a esa edad y aumenta considerablemente a los 50 años, donde la tasa de riesgo asciende al 40%. Esta tendencia alarmante subraya la necesidad urgente de una mayor atención médica.


El especialista destaca que, tras condiciones como la diabetes y la hipertensión, el cáncer de próstata está afectando gravemente a los hombres. En México, aproximadamente el 80% de los casos se detectan en etapas avanzadas. Esto se debe principalmente a la falta de cultura preventiva y a la renuencia de muchos hombres a asistir a chequeos médicos regulares. De hecho, solo el 20% de los diagnósticos se realizan en fases tempranas.


En una reciente entrevista en su consultorio médico, Farrera Santillán enfatizó que la detección temprana es crucial para aumentar las posibilidades de curación total. Hizo un llamado a la población masculina para que se concientice sobre la importancia del cuidado de su salud y busque atención médica temprana, especialmente aquellos con antecedentes familiares directos de cáncer de próstata. A menudo, aunque no presenten síntomas visibles, factores genéticos pueden predisponer a desarrollar esta enfermedad, lo que hace necesaria una vigilancia constante con un urólogo.


Un estudio reciente realizado por Doctoralia revela que el 48% de los hombres en México nunca visitan al urólogo durante su vida. Las razones más comunes son la percepción de no necesitarlo (77%), preocupaciones sobre el costo (7%) y miedo a un diagnóstico desfavorable (5%).


El cirujano urólogo también menciona que este tipo de cáncer es progresivo; la próstata empieza a crecer alrededor de los 50 años. Los síntomas pueden incluir cambios en la forma de orinar, disminución del chorro miccional y aumento en la frecuencia urinaria.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Continúa leyendo