Frente frío 12 seguirá afectando a Tabasco

Las condiciones climatológicas para este martes 28 de noviembre de 2023 indican lluvias torrenciales en algunos estados de la República Mexicana de acuerdo al informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que Más Podio te informa cómo estará el clima en Tabasco, el cual será afectado por el frente frío 12.

El fenómeno meteorológico puede provocar que lluvias a partir de rangos fuertes generen deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones, por lo que se recomienda a la población seguir las indicaciones de Protección Civil de cada estado.

Se pronostican condiciones para lluvias torrenciales en Chiapas, Tabasco y Veracruz; intensas en Campeche, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán; muy fuertes en Puebla; fuertes en Estado de México, Hidalgo y San Luis Potosí; chubascos en Ciudad de México, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas y Tlaxcala.

Esto es interesante: Frente frío 11 provocará lluvias en Tabasco ¿Serán intensas?

Continuará el evento de Norte, con rachas de viento de 80 a 100 km/h en el Istmo de Tehuantepec y de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán.

Además, se prevé oleaje de 3 a 5 m en el litoral de Veracruz y el Golfo de Tehuantepec, así como de 1 a 3 m en costas de Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán.

Como se indicó, las condiciones descritas serán ocasionadas por el frente número 12, con características de estacionario sobre la Península de Yucatán y el sureste de México, la masa de aire polar que lo impulsa y el flujo de humedad proveniente del Océano Pacífico.

Durante la mañana del martes permanecerán las condiciones para caída de aguanieve o nieve en la cima del Cofre de Perote, Iztaccíhuatl, Malinche, Nevado de Toluca, Pico de Orizaba, Popocatépetl y Sierra Negra, así como ambiente de frío a muy frío con densos bancos de niebla en el noroeste, norte, noreste, centro y oriente de la República Mexicana.

La República Mexicana tendrá lluvias de diferente intensidad. En alguna ciudad del mundo una mujer disfruta con paragua en mano de un chubasco

Se prevén temperaturas mínimas matutinas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en sierras de Baja California, Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados y heladas en sierras de Coahuila, Estado de México, Puebla, Sonora, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, San Luis Potosí y Tlaxcala.

En el transcurso del día, las temperaturas máximas oscilarán entre 35 y 40 grados Celsius en zonas de Jalisco y Michoacán, y de 30 a 35 grados Celsius en Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sinaloa y la costa de Oaxaca.

No puedes dejar de leer: Amenazan lluvias territorio tabasqueño

Finalmente, está informado del clima en las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Continúa leyendo