Frente frío 12 traerá lluvias de hasta 250 mm en Tabasco

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé para Tabasco lluvias puntuales torrenciales de hasta 250 milímetros (mm) debido al frente frío 12, que estarían acompañadas de descargas eléctricas, por lo que se exhorta a la población a estar al pendiente de los avisos precautorios.

Las precipitaciones de las próximas horas podrían generar aumento en ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en las zonas bajas, sin descartarse caída de árboles y granizo, por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar las debidas precauciones.

Los aguaceros se deberán al desplazamiento del frente frío 12 sobre el Golfo de México. Además, canales de baja presión en combinación con la entrada de humedad procedente del Océano Pacífico, propiciarán lluvias muy fuertes en Nayarit; fuertes en Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, así como chubascos en el sur de la República Mexicana.

No olvides leer: Se esperan lluvias fuertes para este jueves

En otras regiones del país donde habrá lluvias puntuales torrenciales de 150 a 250 mm son en Chiapas y sus de Veracruz; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Oaxaca y Puebla; muy fuertes (50 a 75 mm) en áreas de Campeche, Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán; fuertes (de 25 a 50 mm) en Morelos, Nuevo León, Querétaro y Quintana Roo; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Tlaxcala y Zacatecas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Chihuahua, Sinaloa y Sonora.

Las lluvias serán torrenciales en Chiapas, Tabasco y Veracruz. Gráfico que muestra la intensidad de las precipitaciones en otras regiones


A su vez, la masa de aire polar que impulsa al sistema frontal propiciará evento de Norte, con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en el litoral de Veracruz y el Golfo de Tehuantepec; rachas de la misma intensidad en el Istmo de Tehuantepec, así como rachas de 60 a 80 km/h, olas de 2 a 3 m de altura y condiciones para la formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas.
También, se estiman rachas de viento de 40 a 60 km/h con tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

Si quieres más noticias entra a Más Podio

La misma masa de aire originirá también un marcado descenso de la temperatura, con heladas al amanecer de hoy y durante las primeras horas y la noche del martes, en entidades del noroeste, norte, noreste, centro y oriente del territorio mexicano, además de condiciones para caída de nieve o aguanieve en cimas montañosas superiores a los cuatro mil 200 metros sobre el nivel del mar (msnm) como el Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, La Malinche, Cofre de Perote y Pico de Orizaba.

Se pronostican temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en sierras de Baja California, Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados y heladas en las montañas de Coahuila, Estado de México, Puebla, Sonora y Zacatecas, y de 0 a 5 grados en zonas serranas de Hidalgo, Nuevo León, Tlaxcala y Veracruz.

Esto es interesante: Amenazan lluvias territorio tabasqueño

Finalmente, durante la tarde se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, la costa de Chiapas, Guerrero, Michoacán, la costa de Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Continúa leyendo