En una tarde llena de música, colores y alegría este viernes iniciaron en la colonia Atasta de Serra las “Tardes de Carnaval en Villahermosa. Nuestra Memoria ¡2025!”, evento organizado por el Gobierno de Centro a fin de preservar las tradiciones y costumbres que dan vida a las fiestas carnestolendas.
Las actividades empezaron a las 5 de la tarde con un colorido desfile de comparsas en la calle Francisco I. Madero esquina Melchor Ocampo, en el que participaron decenas de familias y vecinos, quienes disfrutaron de un ambiente festivo y de sano esparcimiento.
Los participantes en el desfile, como el tradicional Club Cañabar, recorrieron las calles Melchor Ocampo, Libertad, Progreso, Mariano Abasolo, cerrada de Mariano Abasolo y cerrada de José María Morelos, para culminar en el parque de Atasta.

El recorrido fue encabezado por los fundadores, en 1960, de la quema del “Mal Humor” en esta populosa colonia: Guadalupe Sánchez Bautista, Ramón Moscoso Pintado, Juan José Hernández Guillén, Candelario Palomeque Carrillo, José Jesús Jiménez Arias y Santiago Castro García.
También participaron como iniciadores de esta tradición Víctor Manuel Jiménez Arias, Manuel Pérez Mondragón, José Jesús Guillén Soberano, Raúl Hernández Jerónimo, Juan José Flores Velázquez, Claudio Méndez Llergo, y José Luis Sánchez Bautista.
Como parte de esta actividad, el Ayuntamiento de Centro entregó reconocimientos a los fundadores de estas fiestas carnestolendas en la colonia, lo que agradeció Santiago Castro.

Incluso, el desfile inició en la esquina de las calles Francisco I. Madero y Melchor Ocampo, ya que en la vivienda marcada con el número 314 vivió uno de los fundadores de la “Quema de Juan Carnaval”: Carlos Castro García.
Teniendo como sede el parque de Atasta, a las 5:30 de la tarde se llevó a cabo la tradicional quema del “Mal Humor”, símbolo que marca el inicio de la diversión y la alegría que caracterizan al carnaval, el cual fue retomado en este 2025 en la colonia Atasta de Serra luego de que en 2019 se suspendiera por la pandemia de Covid-19.
Asimismo, se celebró la elección infantil “Los Reyes del Carnaval”, que ganaron las niñas Sofía Saraí Bautista Carrera, Regina y Frida Jurado Chávez, y el niño Bruno Tirone Julián Quintas.

Posteriormente, se realizó el concurso de disfraces de fantasía, cuyos ganadores fueron Alejandra de la Madrid Gutiérrez, Alma Juliette Ramón Trinidad, Brayan Eduardo e Irán Alejandra.
Además, se efectuó el concurso de comparsa infantil, el cual fue ganado por Las Choquitas.
Durante los concursos, el ingenio y la creatividad de los ciudadanos se hicieron presentes, destacando la elaboración de trajes coloridos, originales y llenos de detalles que reflejaron el espíritu festivo del carnaval, donde niños, jóvenes y adultos demostraron su talento y dedicación, convirtiendo la explanada del parque en escenario de fantasía y diversión.

En la elección infantil “Los Reyes del Carnaval”, los niños y niñas participantes deslumbraron con su entusiasmo y carisma y, con el apoyo de sus padres, quienes se esmeraron en la elaboración de los vestuarios y en motivar a los pequeños, demostraron que el carnaval es una fiesta para todas las edades que no solo fomenta la creatividad, sino que también fortalece los lazos familiares.
Por la noche, Salvador Manrique y Fredy Persa presentaron el espectáculo musical “Karavana Tabasqueña”, que deleitó a los asistentes con su ritmo y energía, cerrando la primera jornada de las “Tardes de Carnaval en Villahermosa, Nuestra Memoria ¡2025!”.
Durante todo el evento se contó con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Policía Estatal de Caminos y Protección Civil de Centro.

Las actividades del Carnaval, que además busca fortalecer el tejido social y preservar las tradiciones que dan identidad a los tabasqueños, se extenderán durante tres días, llevando la alegría y el color a otros puntos de la ciudad, como Plaza de Armas, el malecón Carlos A. Madrazo, en el centro de Villahermosa, y el malecón Leandro Rovirosa Wade, de la colonia Gaviotas.



