Ondas tropicales 26 y 27: ¿Cómo afectarán a Villahermosa y Tabasco?

Este jueves 7 de septiembre de 2023 están pronosticadas lluvias de 150 milímetros (mm) en Tabasco y en Villahermosa hay probabilidad de cielos nubosos con chubascos tormentosos, de acuerdo a la información de la página meteored.net y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que indica los efectos de las ondas tropicales 26 y 27 en el territorio mexicano.

El clima en la capital del estado indica que en la madrugada hubo cielos nubosos, que se mantendrán durante el día y la noche. Para las 11 horas hay probabilidad de precipitaciones débiles, aún así pueden estar acompañadas de descargas eléctricas. A partir de las cinco de la tarde y hasta las ocho de la noche se volverían a presentar nublados, cambiando a las 11 de la noche, cuando puede haber tormentas.

La temperatura estará entre los 25 y 30 grados, siendo rangos agradables, sin embargo, no se descartan valores mayores, además, el sol salió a las 5:58 y se pondrá a las 18:20 horas.

Al comparar los datos de meteored con los de la Conagua, se observa que en el resto del estado habrá aguaceros de mayor intensidad, que estarán entre los 75 y 150 mm, y el termómetro marcará valores de 35 a 40 grados Celsius.

¿De qué intensidad serán las lluvias en otras partes del país?

Para el resto del país, se prevén lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios del Estado de México, Guerrero, Nayarit, Puebla, Sinaloa y Sonora; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Morelos, así como intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían acompañarse de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizadas, y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Vientos de hasta 60 km/h

Se pronostican rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

También se espera oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en las costas occidente y sur de Baja California Sur, y de 1 a 3 m de altura en los litorales de Colima, Jalisco, Nayarit y el sur de Sinaloa.


¿Qué efectos provocarán las condiciones climatológicas este jueves?

Las condiciones meteorológicas descritas serán originadas por las ondas tropicales 26, que se desplazará al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, y la 27, que lo hará sobre el sureste y sur de la República Mexicana; un canal de baja presión que se localizará al suroeste del Golfo de México; la entrada de humedad procedente de ambos océanos, el monzón mexicano y el huracán Jova al suroeste de las costas de Baja California Sur, el cual reforzará el potencial de lluvias en dicha entidad.

Anoche, Jova alcanzó la categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson; durante la madrugada de hoy, el sistema se ubicó aproximadamente a 855 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 455 km al suroeste de Isla Socorro, Colima, con vientos máximos sostenidos de 260 km/h, rachas de 315 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 26 km/h.

Temperaturas en el país

Por la mañana hubo temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius, en las montañas del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

En contraste, prevalecerá el ambiente vespertino de muy caluroso a extremadamente caluroso en los estados del litoral del Pacífico mexicano y del Golfo de México, en el norte del país y la Península de Yucatán.

Por lo anterior, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Sonora, Tamaulipas y Yucatán; de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y el norte de Veracruz, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nayarit, el norte y suroeste de Puebla, Querétaro y Zacatecas.

Finalmente, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector Salud y de Protección Civil.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Continúa leyendo