Por si vas a ver el desfile de la Revolución, este es el clima en Tabasco

Este lunes se conmemora un aniversario más del Día de la Revolución Mexicana, por lo que es bueno saber cómo estará el clima en Tabasco y más si eres de los que van a ver el desfile cívico-deportivo, por esta razón Más Podio te informa sobre el tema.

Durante la mañana las temperaturas mínimas serán de -5 a 0 grados Celsius con heladas en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Sonora y Veracruz, y de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Hidalgo, Michoacán, Oaxaca Tlaxcala y Zacatecas.

En el transcurso del día, las temperaturas máximas oscilarán entre 35 y 40 grados Celsius en zonas de Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, el suroeste de Puebla y el sur de Sonora.

Esto es interesante: ¡Por si vas al cajero! Pronostican una quincena con lluvias intensas en Tabasco (Video-Gráficos)

¿De cuánto serán las rachas de viento en México?

Se prevén para el Golfo de California rachas de viento de 70 a 90 km/h; con tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora; rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, así como viento de componente sur con rachas de 50 a 70 km/h en la costa de Veracruz y el Istmo de Tehuantepec.

¿Lloverá en Tabasco este 20 de noviembre?

Asimismo, se pronostican lluvias fuertes en Guerrero y Oaxaca; chubascos en Chiapas, Colima, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas, y lluvias aisladas en el Estado de México, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Puebla y Veracruz.

No dejes de leer: Riesgo de lluvias de 150 mm sigue latente en Tabasco (Video-Gráfico)

Las lluvias fuertes pueden generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones, por lo que se recomienda a la población seguir las indicaciones de Protección Civil de cada entidad.

Las condiciones descritas serán ocasionadas por las corrientes en chorro polar y subtropical, el frente frío número 11, su masa de aire polar y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México.

Si quieres más noticias entra a Más Podio

Finalmente, infórmate en las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Continúa leyendo