Empresa japonesa de clase mundial invertirá 10 mdd en Cunduacán

Tabasco es la entidad del país con mayor aumento de sus actividades económicas en lo que va del sexenio, con una tasa de 24.3%, que confirma que ‘somos un estado en franco crecimiento’, afirmó el gobernador Carlos Manuel Merino Campos al anunciar la llegada al estado de Sumitomo Electric Wiring Systems (SEWS), filial de uno de los principales grupos corporativos de Japón y proveedora líder de la industria automotriz mundial.

La empresa de origen japonés inyectará 10 millones de dólares para instalar en el municipio de Cunduacán su primera planta manufacturera de arneses eléctricos para vehículos, una inversión que marca un hito en la historia del desarrollo económico de Tabasco y demuestra una vez más que “el sur-sureste, con la llegada de la Cuarta Transformación, es la zona con mayor potencial de desarrollo”, subrayó el mandatario estatal.

En compañía de Tokiji Oayama, presidente de SEWS; además de ejecutivos del grupo industrial asiático; y líderes del sector empresarial estatal, Carlos Merino subrayó que la nueva planta de producción “Site 1” –que estará instalada en el Parque Industrial Tabasco Business Center (TBC)– es reflejo de la confianza que los hombres de negocio tienen en las bondades comerciales y logísticas de nuestra entidad.

“Agradecemos a Sumitomo Electric Wiring Systems que hayan puesto los ojos en Tabasco para aterrizar la primera de muchas inversiones”, mencionó al tiempo que llamó a la iniciativa privada a seguir confiando en el estado.

‘Es momento, más que nunca, de confiar en Tabasco, de confiar en nuestra gente que será el alma tabasqueña de una empresa japonesa de alto nivel y de alta calidad; debemos aspirar a que nuestra tierra esté en los primeros planes nacionales, (porque) no somos menos que ninguna otra región o estado’, sentenció por lo que dijo que su gobierno apuesta a cambiar el rostro de la estructura económica estatal.

En un evento efectuado en Palacio de Gobierno, en el que estuvo el alcalde de Cunduacán, Abraham Cano González, el jefe del Ejecutivo apuntó que este tipo de inversiones contribuyen a acelerar la diversificación de la economía local, porque, consideró, ‘no todo es petróleo y, aunque lo agropecuario es muy importante, ‘debemos aspirar a la creación de empleos que permitan a nuestra juventud desarrollar sus habilidades y mejorar sus capacidades’.

Reiteró que en la actualidad Tabasco es un estado con gran dinamismo económico, y compite a la par con entidades más desarrolladas e industrializadas como la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco o Guanajuato, y resaltó que la inversión de SEWS, más allá de su impacto positivo en lo económico, significa la apertura en tierras chocas de la primera industria del ramo automotriz.

“Sin tanta palabrería, con hechos y responsabilidad, queda demostrado nuevamente la buena voluntad del Gobierno estatal para generar condiciones que ayuden a afianzar a Tabasco como un territorio bondadoso y fértil para las inversiones”, acentuó Merino Campos, y confió en que SEWS será la carta de presentación para otras empresas del mismo ramo, dentro del ‘nearshoring’, que estén dispuestas a obtener buenos rendimientos en esta tierra.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Continúa leyendo