¡Prevéngase! Continúa el calor extremo en Tabasco

Este lunes 8 de mayo de 2023 continuará sintiéndose la segunda ola de calor, lo que ocasionará temperaturas extremas que pueden llegar hasta los 45 grados Celsius.
Además, las condiciones climatológicas como las que se sentirán en la entidad, de 40 a 45, también se presentarán en Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
En Chihuahua, Coahuila, Durango, Morelos, Nuevo León, el suroeste de Puebla, Querétaro, Quintana Roo, el sur de Sonora y Zacatecas, el termómetro estará entre 35 y 40 grados. Y de 30 a 35 en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, el suroeste del Estado de México y Guanajuato.
¿En qué estados habrá lluvias y heladas?
Por otra parte, se pronostican mínimas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Sonora y Zacatecas.
Asimismo, lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla y Tamaulipas; fuertes (de 25 a 50 mm) en la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Chiapas, Guanajuato, Jalisco y Michoacán, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Campeche, Colima, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas.
Las lluvias de fuertes a muy fuertes podrían ser con descargas eléctricas y caída de granizo, así como originar deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno en los estados mencionados.
También, se prevén vientos con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, así como rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sonora, Tabasco y Yucatán.
Las condiciones meteorológicas serán ocasionadas por una línea seca sobre Coahuila, que interaccionará con el aire húmedo y cálido del Golfo de México y la corriente en chorro subtropical; un canal de baja presión ubicado en el interior del país, así como por la entrada de humedad de ambos océanos e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Continúa leyendo